Rueda De Prensa Presentación Music Of The Spheres De Mike Oldfield, 06-03-2008
*Por Anselmo García López, Enviado Especial De A Última Fronteira
Pregunta: ¿De quién surgió la idea de presentar Music of the Spheres en Bilbao?
Mike: No fue una elección mía, sino de la oficina española de mi sello: Universal Classics & Jazz. Aunque tengo una gran conexión, por otro lado, con el País Vasco y también con el Guggenheim. Me identifico con lo que representa. La verdad es que tengo la impresión de que me ha estado persiguiendo: en Nueva York fue la primera galería de arte que visité. Siempre ha existido una conexión muy especial entre mi música y la vasca.
Pregunta: ¿Por qué ha hecho un disco tan sinfónico después de tanta electrónica?
Mike: El rock es cada vez más repetitivo y la electrónica es un juguete aburrido. La música clásica ofrece más posibilidades porque está llena de matices y de texturas.
Pregunta: ¿Cómo se ha entrenado para pasar de tocar la guitarra eléctrica a la española para este nuevo disco?
Soy autodidacta y guitarrista. Estoy muy cómo con cualquier guitarra. Es necesario tener destrezas especiales para tocar la guitarra española. Me encanta este instrumento, lo adoro. Todo lo que tiene cuerdas me encanta.
Pregunta mia: A lo largo de su carrera sólo nos encontramos con un directo editado oficialmente. ¿Tiene pensado editar este tipo de material?
Mike Oldfield: El concierto se grabará y se publicara en i-tunes la semana próxima.
Iñaki Moreno: Este concierto se grabará. No es un concierto con público propiamente dicho. Es un proyecto especial para su grabación y edición posterior.
Pregunta: Usted tocó aquí en "
Mike: Siempre he cuidado mucho la calidad del directo. Me gusta tocar con el volumen bajo, así es como hay que tocar. El volumen alto distorsiona. El viernes tocaremos todo acústico, "al aire", sólo habrá un micrófono: el de mi guitarra. Va a ser un experimento precioso.
Pregunta: Usted que tiene una auténtica legión de seguidores que le siguen incansablemente, y puesto que este concierto no está pensado para ellos, sino para gente con invitaciones, ¿podría pensar en alguna gira para que los fans pudieran verle en directo?
Mike: Depende de cómo quede mañana. Es sencillo representar la partitura del disco con orquestas locales, como por ejemplo, en Madrid o Barcelona.
Pregunta: [Sobre el piano con el que compuso Tubular Bells]
Mike: Esas notitas las saqué del piano de pared mi abuela, uno de esos que se usaban en los bares. Me hizo mucha ilusión ver el mismo piano, aunque no estaba en los mismo estudios de Abbey Road.
Pregunta: [Sobre el por qué de Music of the Spheres y qué surge antes, si la música o el título.]
Mike: La música, siempre antes. El título de mis discos es lo de menos, podría haberlo llamado 24 [es su 24º disco en el mercado]. Es una idea que me viene de cuando era adolescente y pensaba en la música como algo global. Podría no haber tenido título, pero hay que buscar un concepto que dé pistas y referencias al oyente. Así que busqué la conexión con la antigua teoría de la música planetaria.
Pregunta: ¿Qué tipo de música le sugiere Bilbao?
Mike: [Dubitativo]. No entiendo la pregunta. [Repiten la pregunta]. Los conciertos que he hecho aquí sonaron muy bien, pero... Musicalmente no me inspira nada en especial. No entiendo la pregunta.
Pregunta: [Sobre el hecho de que sea la primera vez que no usa la guitarra eléctrica en un disco.]
Mike: Cuando recibí las orquestaciones de Karl Jenkins, probé con ella, pero no funcionaba, no era apropiada para un disco clásico. Así que recurrí a
Pregunta: [Sobre las subastas de sus instrumentos y la posibilidad de que indiquen un nuevo enfoque en su vida o incluso la jubilación]
Mike: Sí, pensé en jubilarme. Es mi 24º disco y llevo 35 años en la música. He hecho mucha música y ya no es mi prioridad. La música ya no es tan importante en mi vida. Tengo otras distracciones, como el mar. Tengo un yate, y me encanta el mundo del mar, las olas, los océanos. Tengo barcos en Mallorca y paso mucho tiempo allí. Esa podría ser la inspiración para el futuro.
Pregunta: ¿Cuántos ensayos ha habido del concierto?
Iñaki: Sólo ha habido un ensayo con toda la orquesta y Mike presente.
Pregunta: ¿Por qué se ha elegido la voz femenina para el coro?
Mike: Yo quería alguna voz masculina. De pequeño yo era miembro del coro de mi colegio. Sin embargo, Karl Jenkins me aconsejó que por el timbre era mejor usar voces femeninas.
Etiquetas: Entrevistas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home